Cusco
Elección de rector en la Unsaac pasa desapercibida
Más de 15 mil estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) están aptos para elegir, el próximo 10 de diciembre, al rector y los
vicerrectores, así como a los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los Consejos de Facultad. Según información del Comité Electoral, son 14 457 estudiantes registrados y 1 194 profesores.
Postulan al cargo de rector Olintho Aguilar Condemayta, por la organización Gestión
Universitaria Integral Antoniana; Lauro Enciso Rodas, por el Movimiento de Innovación
Académica; Oswaldo Luízar Obregón, por Transformación Universitaria; Walter Kehuarucho Cárdenas, por Conciencia Democrática; Walter Vergara Abarca, por el Frente Amplio, y Máximo Córdova Huamaní, por el Frente Único Antoniano.
A diferencia de procesos anteriores, en la página web del Comité Electoral no hay mucha información sobre el proceso ni sobre los candidatos. Salvo el procedimiento y el cronograma, no se cuenta con datos que permitan conocer a los postulantes y sus propuestas. Sucede que aún no figuran los planes de gobierno de los aspirantes. En anteriores contiendas se entregaba un resumen del plan al momento de solicitar la inscripción, lo que permitía conocer qué proponía cada lista, al menos de manera general.
Que no se conozcan los planes ni las propuestas de los candidatos a rector a menos de un mes del proceso electoral resulta preocupante. Es posible que la mayoría de los electores antonianos acuda a las urnas sin saber qué plantea cada postulante y sin conocer del todo a la plancha que representa.
En la web de la universidad también aparece una lista preliminar de candidatos estudiantiles a los Consejos de Facultad: en total son 96. En tanto, siete estudiantes postulan al Consejo Universitario y no figura ninguna lista de candidatos para la Asamblea Universitaria.
Posiblemente estos datos se subsanen en las próximas horas o días. Recién el 25 de
noviembre, a quince días de las elecciones, se publicará la lista definitiva de candidatos a los cargos de elección en la universidad.
Cusco
Unidad de limpieza pública de Wanchaq cumple 25 años de servicio
Puede ser que la mayoría de vecinos no lo piense cada día, pero mientras el distrito duerme,
trabajadores de Limpieza Pública ya están en movimiento. Este 2025, el servicio cumple 25
años de funcionamiento, un tiempo en el que la labor se ha sostenido con una voluntad y
compromiso laboral que empieza antes del amanecer.
Al respecto, el gerente de Gestión Ambiental y Servicios Municipales, Ing. Juan Carlos Arias,
señaló que de las 131 personas que conforman el equipo, 63 son mujeres y 68 varones.
“Las actividades inicias muy temprano. El turno mañana el más numeroso, inicia a las 4:00 a.
m. con 97 trabajadores distribuidos en cinco rutas, un repechaje y un equipo de apoyo con el camión. Los turnos de la tarde (12:00 m) y la noche (7:00 p. m.) completan la cobertura diaria”.
Enfatizó.
En ese contexto, agregó que es un trabajo que exige precisión y resistencia. “Este es un
servicio que se sostiene con disciplina, coordinación interna y un compromiso que permite que
Wanchaq amanezca cada día limpio”. Destacó también que, actualmente se viene trabajando
para implementar un aplicativo móvil que enviará alertas 10 minutos antes de que el
recolector llegue al domicilio. Esta herramienta, señaló, “podría ayudar a que la relación entre
vecinos y servicio sea más ordenada y respetuosa”.
Entre tanto, el alcalde William Peña Farfán, indicó “son las tareas silenciosas las que permiten
que la vida en el distrito avance cada día; por eso es importante reconocerlas y acompañarlas
desde la gestión. Quizá pocos recuerdan que el área comenzó con solo 20 trabajadores, y que
recién en 2020 se sumó otro grupo de 20. Así se dio origen a la base del equipo PROMUL que
hoy sostiene el servicio,” subrayó.
Es preciso indicar, que hablar de Limpieza Pública sin pensar en sus historias no es posible. Una de ellas es la de una trabajadora que, camino a su zona a las 4 de la mañana, fue mordida por un perro… y al llegar a la calle que le correspondía, otro volvió a morderla. Son experiencias duras, invisibles, que rara vez se cuentan. También se enfrentan a respuestas como “es tu trabajo” o “para eso pago”, cuando piden a los vecinos respetar horarios. Incluso durante el cepillado escuchan el clásico “échale agua”. Pequeños gestos que muestran la necesidad de mayor empatía hacia quienes sostienen el orden diario del distrito.
Finalmente, desde la Municipalidad de Wanchaq, se recuerda a la población la importancia de
mostrar empatía y respeto hacia el personal de Limpieza Pública, cumpliendo los horarios
establecidos para la disposición de residuos y colaborando con las indicaciones del servicio.
Son acciones simples, pero necesarias, para mantener un distrito ordenado y digno para todos
Cusco
Turistas que optan ingresar a Machu Picchu por el Camino Inca harán doble pago
El gerente de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, Rosendo Baca Palomino, lamentó que el Ministerio de Cultura (Mincul), decida incrementar un pago más a turistas que ingresan por el Camino Inca a la Ciudadela Inca de Machu Picchu, cuando antes era solo un pago.
“Quien va por el Camino Inca y quiere entrar a Machu Picchu, bajo esas condiciones, tiene que comprar un boleto adicional, y con eso no estamos de acuerdo”, con esas expresiones, afirmó que hay un serio cuestionamiento desde diferentes sectores del turismo.
“Históricamente, solo con el pago por acceder al Camino Inca se ingresaba a la ruta 3B de
Machu Picchu, libremente, había un reingreso. Ahora Cultura pretende cobrar adicionalmente,
explicó.
Esta modificación (que rige desde hoy), según explicó, traería algunas deficiencias “si se va
comprar otro boleto nos va restar el aforo de los 5,600 o 4,500 que tenemos por temporada,
esto afecta al aforo que se ha programado. Son entre 80 mil a 100 visitantes que se van a
reducir del aforo total”, dijo.
Baca Palomino, afirmó que se iba bien en el intento de retornar a las cifras prepandemia, que
ya había una recuperación del turismo; sin embargo, ya reciben incomodidades, que, a su
instancia obliga a realizar una observación técnica a Cultura.
SIN CONSULTA A LA UGM
Lo lamentable de este cambio, y según el gerente de la Gercetur, es que no se socializó con la
Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) “todo cambio debe ser socializado en la UGM, es
obligatorio, así debe ser, no es que Cultura tome dediciones unilateralmente, como lo ha
hecho y se tenga que implementar”, finalizó.
Cusco
Gobernador de Cusco denunciará a la Contraloría por «falsedad genérica”
El gobernador de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, informó que denunciará a la Contraloría
General de la República, por falsedad genérica. El motivo: un reciente informe sobre una
presunta contratación irregular que devino en una denuncia penal contra la autoridad
regional.
Según refirió hay acusaciones “en ese informe que no se asemejan a la verdad” y también dijo
que hay personas que en este tipo de situaciones encuentran la oportunidad para generar un
tipo de inestabilidad y presentar una vacancia en su contra.
“Esto ya lo vivimos en el año 2023, en donde nosotros, también por culpa de la Contraloría
fuimos llevados al Consejo Regional a un escenario de demostrar que no había razón para ser
vacados y frente a ello vemos a una contraloría que, por no tener la claridad de sus informes,
induce a las autoridades a esta ingobernabilidad”, expresó la autoridad.
Asimismo, indicó que contará con su defensa para enfrentar un nuevo pedido de vacancia
hecho por el abogado Franco Navarro, quien presentó una nueva solicitud de vacancia contra
la autoridad regional tras el informe de Contraloría que señalaba la contratación irregular de
una trabajadora de manera irregular.
“He sido sometido a proceso de vacancia y a un proceso administrativo sancionador donde la
propia controlaría demuestra mi inocencia frente a sus acusaciones. En este caso no voy a ser
ajeno. Porque en este caso indica que el gobernador es quien elaboró los documentos,
perdóneme, pero el gobernado es el que firma el último documento que le alcanzan sus
funcionarios”, finalizó.
-
Sin categoría9 horas agoFiscalía investiga a coronel y suboficial PNP por pedir 10 mil soles a colega en Quillabamba
-
Cusco9 horas agoTuristas que optan ingresar a Machu Picchu por el Camino Inca harán doble pago
-
Sin categoría9 horas agoCusco: policía detuvo a “Los Curanderos del Sur” por vender dudosos suplementos naturales
-
Cusco9 horas agoUnidad de limpieza pública de Wanchaq cumple 25 años de servicio
-
Cusco9 horas agoGobernador de Cusco denunciará a la Contraloría por «falsedad genérica”
