Sin categoría
Todo listo para la fiesta de la Virgen del Rosario de Huallhua en el distrito de San Salvador
Fieles católicos cusqueños y de otras regiones ya se alistan para celebrar la tradicional
festividad en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Huallhua, considerada una de las más importantes del Valle Sagrado de Los Incas, por la singularidad en sus manifestaciones
religiosas y culturales.
Las celebraciones, que cada año concita la atención de miles de familias cusqueñas y turistas
que arriban de diferentes partes del Perú y el mundo, como parte de su paso por los atractivos
turísticos, como la Ciudadela Inca de Machu Picchu y otros.
Estas expresiones se vivirán del 6 al 9 de este mes en Huallhua, en la antigua hacienda ubicada en la margen derecha del río Vilcanota, frente al Santuario del Señor de Huanca, ubicado en el seno del gran Apu Pachatusan, “el que sostiene el mundo”, distrito de San Salvador, provincia de Calca.
Actividades centrales
El primer día de la Festividad de la Virgen del Rosario de Huallhua se celebrará con la Entrada
de Danzas a la Plaza Chuquibambilla San Salvador, una misa de víspera y el tradicional
Tiachikuy, con la participación de las 15 comparsas en sus respectivos cargos wasis, o casas de celebración, a donde serán llevados por mayordomos u organizadores de la fiesta.
El día central, 7 de octubre, comenzará con una misa en el atrio del templo, luego una
procesión, por un kilómetro, con la imagen de la Virgen del Rosario hasta la hacienda de
Huallhua, la cual será seguida de los mayordomos, las danzas y los fieles.
A las 10 de la mañana se celebrará la Solemne Misa en su honor, luego, ante ella bailarán sus
hijos ataviados con trajes típicos, abrazados en un marco de familias y visitantes. Por la tarde
las comparsas regresaron a la ciudad de San Salvador.
Al día siguiente, a las 4 de la mañana, la comparsa K’achampa visitará al cerro Pillur, como
parte de sus usos y costumbres, posteriormente al descender se reunirán con las 15 comparsas al pie del templo, para que a las 9 de la mañana se desarrolle una Misa de Bendición, a cargo de la Municipalidad de San Salvador.
A las 11:00 horas comenzará la procesión de la imagen de la Santísima Virgen Rosario de
Huallhua, por todo el perímetro de la hacienda, seguidamente se sabrá quiénes son los nuevos mayordomos, el tradicional T’inkakuy o brindis a carga de la danza K’achampa y visita al resto de las comparsas, y finalizará con el retorno de danzas a San Salvador y el tradicional
Watunakuy, recordatorio, entre las comparsas.
El último día de celebración será con una concentración de danzas y fieles para luego ascender al Santuario del Señor de Huanca, al medio día habrá una misa de Kacharpari, o fin de fiesta, luego la presentación de danzas en el patio del santuario. Finalmente descenderán a San Salvador para una romería al cementerio a visitar a antiguos danzantes y el inicio de la fiesta de cierre.
Estas manifestaciones, hicieron que el 21 de enero del 2014 se emitió la Resolución Ministerial N° 004-2014-VMPCIC-MC., que declaró como Patrimonio Cultural de la Nación, y destaca el fervor religioso, la devoción e identidad cultural a través de los siglos.
La tradición oral expone, que en el siglo XVII se produjo un hecho milagroso con la aparición de La colorida imagen de la Virgen en un sencillo muro de adobe. A partir de aquel prodigio, los pobladores se levantaron con fe y esperanza una capilla destinada a su veneración.
La presencia de la virgen cobra importancia también por tener en su regazo a un niño (Niños
Jesús el Señor de Huanca) y el Santo Rosario. Cuentan que fue después de un desastre natural, un incremento por las lluvias, y que solo con su presencia habría cesado este fenómeno, pese a la amenaza constante.
El espacio era de propiedad por entonces del hacendado de Huallhua, don Cristóbal Calero. Los campesinos de la zona construyeron en un primer momento una pequeña choza en una zanja que abrió el paso para proteger a la sagrada imagen, pero ante los posibles fenómenos de la naturaleza un pintor anónimo retrató la imagen de la Virgen, que a la fecha es muy venerada.
Seguridad y orden
El alcalde Ernesto Fisher, afirmó a la Agencia Andina que San Salvador está lista a recibir a la
felicidad que se dirigirá desde Cusco y los visitantes. Tanto la Policía Nacional como miembros
de serenazgo harán prevalecer el orden y seguridad, y garantizarán los espacios de reflexión y disfrute, de esta fiesta con más de 300 años de arraigo.
El burgomaestre indicó que parte de la seguridad es una mejora del kilómetro de carretera que
está en proceso de ejecución con bicapa. Cabe señalar que este espacio goza de un clima
tropical, de paisajes verdes intensos y grados para apreciar de cada actividad.
Sin categoría
Conductor sería el único responsable por usar camioneta de fiscalía para pollada en Espinar
La secretaría del Sindicato de Trabajadores de Ministerio Público, Vasti Maquito Colque, se
pronunció sobre los trabajadores que fueron detenidos en Espinar, por el presunto uso
indebido de una camioneta de la institución. Al respecto destacó que los asistentes fiscales no
habrían incurrido en falta, a diferencia del conductor por ser responsable de la camioneta.
“Los trabajadores no (habrían incurrido en algún delito) porque estaban en un día libre, era
feriado. Estaban organizando una actividad conocida. La única falta sería por parte del
conductor por el uso de la camioneta. Los compañeros trabajadores no tienen repercusión en la camioneta. No depende de ellos. Ellos se han organizado, ellos han estado haciendo esta
actividad”, declaró la secretaria del sindicato.
Asimismo, afirmó que “no había un documento” de autorización para el uso de la camioneta
de la fiscalía para una pollada; sin embargo, dijo que se trataba de una actividad que era
conocida por la población.
Además, dijo que, a través de un abogado, se está pidiendo que este caso se solucione porque en cuatro de los trabajadores “no habría responsabilidad y sí con el conductor”, que todavía está en investigación.
RESPALDA A TRABAJADORES
“Nosotros como personas y como sindicato entendemos que estaban haciendo una actividad
benéfica. No era el primer año, eran varios años que ya lo estaban haciendo, que llevaban
chocolate y regalos a niños pobres de diferentes comunidades, y ellos pudieron haber
alquilado (vehículo), pero esto disminuiría en las ganancias que hubieran obtenido para los
niños pobres”, expresó.
CALIFICA COMO “EXCESO” LA DETENCIÓN
Para la secretaria de sindicato “ha habido un exceso en la detención”, y señala que el
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, Manuel Mayorga indicó que no se
había comunicado a la fiscalía este hecho, y que incluso los trajeron a Cusco a la media noche.
Sin categoría
Hallan cad*ver en avanzado estado de putrefacción en Ubiato – Pichari
Representantes del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú se trasladaron hasta la
comunidad de Ubiato, distrito de Pichari, con el fin de realizar el levantamiento de un cadáver
que se hallaba en un avanzado, estado de descomposición.
Se trata de Juan Carlos Polanco Gutiérrez (38), cuyo cuerpo del hombre se hallaba escondido
entre los matorrales, el olor nauseabundo, que despedía, llamó la atención de los moradores
de Ubiato, quienes, siguiendo el rastro, ubicaron el cadáver en una zona inaccesible.
La víctima, vestía sólo un pantaloncillo negro, en su cuerpo se encontraron signos extremos de violencia, como un corte de 10 cm, en el cuello, por lo que se presume que haya sido
asesinado por un ajuste de cuentas ligado al tráfico ilícito de drogas.
Las investigaciones de este caso se hallan en la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari, a cargo del fiscal adjunto Clayderman Gutiérrez Santa Fe, quien dispuso el inicio de una investigación
preliminar por el presunto delito de homicidio calificado.
Como acciones previas se ordenó la identificación de los presuntos autores, la declaración del
padre de Polanco Gutiérrez para detallar su entorno social y familiar, y la revisión de cámaras
de videovigilancia en los alrededores de su domicilio y último lugar visto con vida.
Frente al macabro hallazgo, la población exige mayor presencia policial y acciones firmes para
frenar la ola de violencia, pues en los últimos meses, se reportaron diversos casos de
homicidio, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención.
Cusco
Sentencian a 20 años de cárcel a sujeto que abusó de joven madre en hospedaje de Espinar (Cusco)
El Primer Juzgado Penal Colegiado de Cusco, Especializado en Delitos Derivados de Violencia Contra Las Mujeres y Los Integrantes del Grupo Familiar, ordenó 20 años de cárcel para un tipo que abusó sexualmente de una madre, tras ingresar a un hospedaje de la ciudad de Yauri, Espinar.
El Fiscal Adjunto Provincial, Williams Cruz Yucra, de la Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Espinar,
consiguió la pena para M.A.A.Y. (33), por abusar de su víctima de 25 años de edad,
aprovechando su estado de inconsciencia.
Según las investigaciones, el 31 de agosto del 2022, el imputado contactó a la agraviada y
acordaron para reunirse, pero como la mujer estaba con su menor hijo de 2 años, quedaron en ir a un hospedaje para que el niño mire televisión mientras ellos ingerían bebidas alcohólicas que previamente adquirió el varón, incluso no llegaron a terminar la botella.
La mujer llegó a perder el conocimiento y cuando lo recobró, se percató que el imputado se
encontraba sobre ella, sometiéndola con fuerza a sostener relaciones sexuales, tratando ella
de resistir, no logró quitarlo de encima, por la diferencia de peso y fuerza.
Finalmente pudo tomar a su menor hijo y salir del hospedaje, pidiendo ayuda a un vendedor
de la zona, quien la embarcó en una mototaxi.
Ese mismo día, luego de la denuncia policial, se detuvo a M.A.A.Y., y fue puesto a disposición
del Ministerio Público, que llevó adelante la investigación y proceso judicial penal, hasta lograr
la condena y el pago de 10 mil soles por reparación civil a favor de la parte agraviada.
