Connect with us

Cusco

Lluvias generan huaycos en vías al Manu y Kiteni

Published

on


Las vías que conectan a provincias, como Cusco-Paucartambo-Manu y Cusco-Quillabamba-
Kiteni se ven afectadas por huaycos, deslizamientos y caía de plataforma en algunos tramos, a causa de las intensas lluvias que se registró esta última semana.
Uno de los tramos más afectados es Paucartambo-Boca Manu, donde las precipitaciones
pluviales han afectado a decenas de transportistas y turistas que se dirigen al parque nacional
del Manu y Madre de Dios.
Usuarios de las redes sociales reportaron como, varias personas quedaron aisladas por la
crecida de los ríos y cómo una vía asfaltada evidencias gigantescas grietas.
Asimismo, se registró un nuevo huayco que interrumpió el tránsito vehicular en el sector
Yomentoato del centro poblado de Palma Real, en el distrito de Echarati, provincia de La
Convención.
El hecho fue divisado la madrugada de ayer tras las constantes lluvias que se vienen
presentando en la zona. Cientos de pasajeros que hacen uso de esta vía quedaron varados.
Para estas dos emergencias transportistas han pedido la presencia de autoridades con
maquinaria pesada, a fin de remover los escombros, y fortalecer la defensa ribereña, ya que no soportaría la presente temporada.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cusco

Licenciados del ejército se incorporarán a serenazgo de Wanchaq

Published

on


Con el propósito de fortalecer el servicio de seguridad ciudadana y optimizar la capacidad
operativa del serenazgo, la Municipalidad Distrital de Wanchaq, a través del Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana (CODISEC–Wanchaq), firmó un Convenio de Cooperación
Interinstitucional con la 5.ª Brigada de Montaña del Ejército del Perú.
El acuerdo establece lineamientos de colaboración para incorporar a licenciados del Ejército al
serenazgo municipal, además de impulsar capacitaciones conjuntas en defensa personal,
primeros auxilios, normativa y disciplina institucional, en beneficio directo de la población del
distrito.
Durante la ceremonia, el alcalde de Wanchaq, destacó la importancia de esta alianza
estratégica entre las Fuerzas Armadas y la municipalidad. “Articular esfuerzos con el Ejército
del Perú nos permite avanzar hacia un distrito más seguro, con un serenazgo preparado,
disciplinado y comprometido”, expresó.
La autoridad edil recordó además que la Municipalidad de Wanchaq viene implementando el
Proyecto Integral de Seguridad Ciudadana, que incluye la instalación de cámaras de
videovigilancia en puntos focalizados del distrito, así como la adquisición de unidades
motorizadas con el objetivo de reforzar la prevención del delito y la respuesta inmediata ante
emergencias.
“Ahora, con la incorporación de los licenciados del Ejército, aprovechamos su formación y
compromiso para fortalecer el servicio a nuestros vecinos, por ello agradecemos al ejército,
por esa predisposición del trabajo conjunto; como municipalidad nos ponemos a disposición,
para fortalecer este convenio”, añadió. Del mismo modo destacó que el convenio es producto
de la decisión de todo el Concejo Municipal. Finalmente solicitó al general seguir trabajando en esa línea para otorgar seguridad a la población.
Por su parte, el General de Brigada Nicola Fortunato Quiroz Castillo, Comandante General de la 5.ª Brigada de Montaña, resaltó la decisión política y la visión preventiva de la autoridad
distrital. “Este convenio optimiza la capacidad operativa del serenazgo y consolida un trabajo
articulado en beneficio de la seguridad ciudadana. Estamos uniendo capacidades, disciplina y
compromiso por el bien del Cusco”, señaló.
Con esta alianza, Wanchaq se convierte en referente de cooperación interinstitucional,
demostrando que cuando se articulan acciones se logran objetivos como la seguridad, la paz
social y el desarrollo sostenible del distrito.

Continue Reading

Cusco

Exgerente califica de “mal accionar” alquiler de hotel Cusco para fiesta de Halloween

Published

on


El ex gerente de la Beneficencia Pública de Cusco, Jhullber Ray del Carpio, señaló que hubo un “mal accionar “de los funcionarios de esta entidad al permitir que se realice una fiesta de
Halloween el último viernes 31 de octubre, pues ante las actuales circunstancias y por la
propia política de alcalde Luis Pantoja que busca erradicar este tipo de situaciones que van en
contra de la seguridad.
“Creo que es la política del alcalde provincial el tratar de erradicar y hacer lo mejor posible con
las áreas que corresponde respecto a la seguridad y todo los demás. Lamentablemente desde
la beneficencia lo que se hizo está mal, al alquilar este espacio”.
El regidor de la municipalidad de Wanchaq, indicó que durante su gestión como gerente el año
2023, en coordinación con los demás funcionarios, se determinó que no se alquile para estos
eventos, pero si para pequeñas reuniones y conferencia de prensa.
Asimismo, dijo que la proyección que se tiene es dar este inmueble en concesión todo el local.
sin embargo, dijo que, si se quería alquilar, al menos debía tener “la condición moral y legal”
para hacerlo, pues a la fecha no tiene licencia de funcionamiento ni certificado de ITSE
(Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones).

Continue Reading

Cusco

OEFA supervisa la gestión adecuada de la basura en penal de Cusco

Published

on


El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, suscribió un acta de compromiso con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
responsable de la administración del establecimiento penitenciario de Cusco, ubicado en el
distrito de San Jerónimo, provincia y departamento de Cusco.
El INPE se comprometió a implementar acciones orientadas a la limpieza del área destinada al acopio temporal de residuos sólidos, la instalación de contenedores y la habilitación de un
almacén central para la disposición adecuada de residuos sólidos dentro del establecimiento
penitenciario.
Tras una supervisión in situ, el OEFA dispuso que el INPE ejecute estas medidas en un plazo
máximo de seis meses, contados a partir del 17 de octubre del presente año. Cabe señalar que el establecimiento penitenciario de Cusco genera cerca de 2.8 toneladas diarias de residuos sólidos y se encuentra en un área aproximada de 9.43 hectáreas, ubicada a menos de 50 metros de viviendas colindantes.
La medida dispuesta por el OEFA, en el marco de la supervisión orientativa, tiene como
finalidad prevenir la contaminación del suelo, evitar malos olores y controlar la proliferación
de vectores que podrían afectar a la población aledaña.
Dato:

Desde el 17 de marzo de 2025, el OEFA asumió la competencia de fiscalización ambiental del
sector Justicia, que comprende, entre otras, a las infraestructuras de readaptación social y de
reinserción social del adolescente.

Continue Reading

Ultimas