Connect with us

Sin categoría

IPD rechazó intervención de estadio José Santos Tamayo “El Hueco” por municipio de Wanchaq

Published

on


El alcalde distrital de Wanchaq William Peña reveló que, en su oportunidad, solicitó al Instituto
Peruano del Deporte (IPD) nacional que le cedan en afectación en uso el estadio José Santos
Tamayo conocido como “El Hueco”, pero los directivos del IPD regional, no han dieron “paso a
ello”.
“Es responsabilidad del IPD sino permiten que una municipalidad pueda invertir en un espacio
para dar condiciones necesarias a nuestros deportistas entonces ellos tendrán otro plan. En
ese camino, el parque zonal les corresponde la administración, el impulso de la infraestructura
a los que dirigen el IPD regional” informó el alcalde de Wanchaq.
El burgomaestre indicó que “las buenas intenciones en los tiempos establecidos que uno
quiere invertir se frustran” debido a que la directora del IPD regional pretendía hacer una
administración compartida, y para el alcalde “eso no funciona”.
En cuanto al proyecto, el alcalde detalló que la inversión tenía un costo de siete millones de
soles y había contemplado una piscina temperada, una losa multifuncional, y todo el
mantenimiento y puesta en valor de escenario del estadio.
“Entonces no nos ha permitido dentro de los tiempos oportunos. Ahora que nos falta un
promedio de trece meses para acabar la gestión, ya no podríamos ofrecer es monto, en cuanto se requiere a invertir”, señaló.


PARQUE “MARIANITO FERRO” Y “PUKLLAYCANCHA”

El alcalde indicó que ambos proyectos se deben realizar y que para su intervención se hizo un
convenio con el Gobierno Regional, que se está haciendo el seguimiento necesario.
“Ya nosotros hemos realizado el plan de monitoreo arqueológico. Está aprobado por el
Ministerio de cultura. Estamos haciendo el seguimiento para que estos dos proyectos se
inicien su modernización y tenemos que honrar lo que está escrito”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Consejeros de Cusco sabían de irregular designación de trabajadora y no dijeron anda

Published

on


El presidente del Consejo Regional Cusco, Clinton Triveños, informó que los consejeros tenían
conocimiento de la contratación irregular de Dennis Ttica desde el día 13 de octubre pues el
recibió el informe de Controlaría un día anterior. Sin embargo, hace unos días que se dio la
noticia, se han pronunciado algunos integrantes de dicha instancia.
“Como presidente del consejo regional apenas ha llegado el informe de Contraloría, una fecha
12 de octubre, inmediatamente el 13 de octubre, yo he hecho conocer a los consejeros
regionales. Alcanzando un informe detallado a cada uno de los 22 consejeros. Ellos tenían
conocimiento”, afirmó.
El funcionario reiteró que hizo la entrega del documento y que tiene los cargos firmados por
los consejeros. Además, se refirió al pronunciamiento de los asesores del Gobierno Regional
que responsabilizan de esta designación irregular de una trabajadora en el la oficina de
Integridad Pública.
“Si bien es cierto, se ha llevado el 16 de septiembre dicha elección en sesión extraordinaria
donde lo han hecho conocer, pero mi persona tenía una dispensa esa fecha. Directamente no
conozco como ha podido llevar el procedimiento, pero como presidente asumo el pasivo y
activo”, expresó.
En este contexto, el consejero Clinton Triveños indicó que ha puesto en agenda este tema y
tendrá que abordarse en el pleno de Consejo Regional el día lunes 10 de noviembre, y que ya
puso en conocimiento de los legisladores.
Finalmente, no se animó a adelantar si la funcionaria será retirada de su puesto, pero sí que
habrá aun extenso debate sobre el tema. también indico que no será necesaria la presencia de la señorita para tratar el tema.

Continue Reading

Sin categoría

¿En qué gastan el canon las universidades públicas de Cusco?

Published

on


Cada año, las universidades nacionales reciben transferencias del Estado para que funcionen.
De todo el presupuesto que se les asigna, hay una parte que corresponde a regalías y canon
minero y gasífero. Las universidades de una región reciben el 20 % del total del canon: dos de
cada diez soles de canon llegan a las cuentas de las casas superiores de estudios.
En la región Cusco funcionan tres universidades públicas: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) y
Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este año, la Unsaac recibió un presupuesto total de 415 millones 976 mil 495 soles. De esa cantidad, casi la tercera parte, 162 millones 907 mil 711 soles, corresponde a canon y regalías. La Unsaac es la tercera universidad del país que más presupuesto recibe, solo después de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que maneja 753 millones 062 mil 770 soles, y de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con un presupuesto de 435 millones 176 mil 789 soles.
Mientras tanto, la UNIQ, cuya sede se encuentra en la ciudad de Quillabamba, La Convención, recibió transferencias por 97 millones 486 mil 353 soles, de los cuales casi la totalidad corresponde a canon: 79 millones 304 mil 578 soles.
Casi la misma cantidad del presupuesto de la UNIQ recibió la Universidad del Arte: 70 millones 519 mil 305 soles, de los cuales casi el 70 % —53 millones 159 mil 838 soles— corresponde a la fuente de canon y regalías.
DESTINO DEL CANON
Del presupuesto del canon de la Unsaac, 162 millones 907 mil 711 soles, la gestión del rector
Eleazar Crucinta apenas ha invertido el 49.8 %, cuando falta apenas dos meses para que
concluya el año.
Una revisión minuciosa en el sistema de Consulta Amigable del MEF del destino del dinero del
canon revela que el monto más elevado, 39 millones 316 mil 200 soles, se ha destinado al
fortalecimiento de los servicios de soporte para la enseñanza, la investigación y la extensión en la universidad. Esto se refiere principalmente a infraestructura educativa y adquisición de
equipos.
La gestión de Crucinta también ha destinado 35 millones 603 mil 932 soles a investigación
científica y desarrollo tecnológico, gestión administrativa, preservación del patrimonio cultural
y preservación y difusión de acervos bibliográficos, documentales y archivísticos.
Asimismo, 18 millones 345 mil 385 soles fueron programados para el mejoramiento de la
capacidad prestadora de servicios en la formación académica de la sede de Espinar de la
carrera profesional de Medicina Veterinaria. Se gasta en infraestructura educativa,
supervisión, adquisición de equipos y liquidación de obras.

De la misma forma, 9 millones 989 mil 979 soles se han destinado para trabajos de
mantenimiento y operación de la infraestructura y equipamiento de facultades y escuelas
profesionales. Se gasta en el pago de bienes y servicios.
El dinero del canon también se gasta en la vivienda universitaria, el establo lechero para
Agronomía y Zootecnia, la infraestructura para la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía, la sede de Chumbivilcas de Ingeniería Agronómica, el mejoramiento de servicios de sistemas de información en el complejo académico de información y comunicación en la sede central de la universidad, los servicios de investigación en el manejo y conservación de animales en cautiverio del zoológico de la casa de estudios, el equipamiento del laboratorio de Ingeniería Química y el mejoramiento del local de Medicina Veterinaria en Maranganí, Canchis.
En el caso de la UNIQ, la presidenta de la Comisión Organizadora, María Isabel Niquen Inga,
destinó casi la cuarta parte —23 millones 153 mil 863 soles— a investigación científica y
desarrollo tecnológico; 15 millones 893 mil 339 soles para crear la carrera profesional de
Ingeniería Civil; 10 millones 558 mil 023 soles a mejorar y ampliar los servicios administrativos
de esta universidad; 5 millones de soles para crear servicios básicos y urbanísticos en la ciudad universitaria; y 4 millones 536 mil 400 soles a la implementación del centro de ciclo
propedéutico en la universidad.
Luego presupuestó cantidades menores para servicios de apoyo al estudiante, servicios
específicos y especializados para algunas facultades, adquisición de terrenos para facultades,
entre otros. Hasta fines de octubre, la UNIQ solo ha logrado invertir el 25.6 %.
En cambio, la Universidad del Arte, cuyo presidente de la comisión organizadora es Victor
Ayma Giraldo, ha destinado casi todo su presupuesto —51 millones 778 mil 057 soles— a
gestión administrativa, formación de docentes y artistas, investigación artística y pedagógica, y
conducción y orientación superior. El restante, poco más de un millón, a estudios de inversión,
infraestructura y equipamiento adecuados. Lo sorprendente es que solo ha usado el 0,1 %
hasta finales de octubre.

Continue Reading

Sin categoría

Tablets de “segundo uso” ya no serán devueltas, afirma gerente de educación de Cusco

Published

on


El Gerente Regional de Educación Heraclio Valencia informó que las tablets que recibieron
escolares del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias y la Institución Educativa de Señoritas
Educandas, no podrían ser devueltas porque ya fueron utilizadas y ambas instituciones dieron
su conformidad.
“Hasta donde tengo información de las dos instituciones Ciencias y Educandas han dado su
conformidad y ha estado en uso. Aquellos bienes que ya están en uso, yo creo que es un poco
complicado decir ´te devuelvo´. lo que he constado el día que llego el ex ministro Quero es que se hizo la prueba y estaban en funcionamiento”, declaró el gerente Heraclio Valencia

Con la salida del ministro del Educación Morgan Quero, dicha denuncia habría quedado en un
tema mediático. Además, indicó que solicitarán el requerimiento del segundo grupo de tablets
que aún faltan entregar a los escolares.
PENDIENTES DE EX MINISTRO DE EDUCACIÓN EN CUSCO
Hay dos compromisos del Ministerio de Educación. En primer lugar, está la promesa de
habilitar los domos parda la institución educativa Uriel García que “prácticamente tiene una
edificación que está en riesgo de colapso inclusive” y representa un riesgo parta los
estudiantes. Este tema se tiene que abordar con el nuevo ministro.
Finalmente, indicó que hay expedientes técnicos con “acto resolutivo”, cinco proyectos que
están listos para ser incorporados los cuales necesitan “únicamente” financiamiento.

Continue Reading

Ultimas