Connect with us

Cusco

Cusco: incendios forestales se reducen en un 40% respecto al 2024

Published

on


El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco informó que, hasta noviembre del 2025, se han registrado 330 incendios forestales en la región, cifra que representa una reducción del 40% en comparación con el mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 545 siniestros, la mayoría ocurridos en zonas rurales del ámbito regional.
El Arq. Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, señaló que, si bien las cifras son alentadoras, el riesgo de nuevos incendios persiste, ya que el SENAMHI ha pronosticado un incremento de la temperatura diurna, conocida como veranillo, condición que podría favorecer la rápida propagación del fuego.

Asimismo, advirtió que aún se registran quemas indiscriminadas de residuos agrícolas con fines de siembra, las cuales continúan siendo la principal causa de incendios forestales. Estos eventos, precisó, vienen siendo controlados y liquidados oportunamente gracias a la acción conjunta de las municipalidades distritales y las brigadas comunales, destacando los recientes casos registrados en los distritos de Velille (Chumbivilcas) y Limatambo (Anta).
En ese sentido, dio a conocer que el COER viene realizando trabajos de monitoreo
permanente, habiendo localizado a la fecha, focos de calor en diferentes puntos de la región, que responde a la quema de restos agrícolas, principalmente en las provincias de Anta y La Convención.
Finalmente, el funcionario exhortó a la población rural a evitar toda quema de residuos que ponga en riesgo la vida, los cultivos, las viviendas y los animales de crianza; e hizo un llamado a las autoridades locales a reforzar la vigilancia, control y sensibilización de los agricultores sobre las graves consecuencias de estas prácticas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cusco

Confirman caso de varicela en universidad Andina del Cusco

Published

on


Un caso de varicela confirmó el personal de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco, en la universidad Andina de esta ciudad, tras una visita realizada el último lunes a sus instalaciones de la Urb. Larapa, del distrito de San Jerónimo.
El director de Epidemiología, Alex Jaramillo Corrales, informó que se trata de una estudiante de 17 años de edad, que cursa el segundo semestre “tenía de dos a tres días con la enfermedad, la varicela sin complicaciones. Se trata del único caso confirmado de la enfermedad en la institución”, expresó.
Para determinar si hay más caso, los especialistas hacen el seguimiento de los contactos que tuvo la menor, pues es muy probable que le hayan transmitido el mal “en este momento se hace el seguimiento a seis de sus compañeros, además, a un tanto de sus familiares que posiblemente deben estar desarrollando los síntomas”, dijo.
El funcionario, mencionó que al momento no se puede confirmar de un brote, sin embargo, están a la espera del resultado de las investigaciones “la varicela se notifica cuando genera complicaciones, es una enfermedad simple y se tiene que dar el aislamiento y la enfermedad pasa, en esa situación estamos actualmente. No podemos confirmar un brote porque solamente hay un caso confirmado”, subrayó.
La Geresa dejó indicaciones para la intervención sanitaria ante posibles apariciones “la primera es la identificación precoz de los casos, cualquier estudiante si tiene la erupción característica en todo el cuerpo tiene que aproximarse al médico del establecimiento universitario y proceder a su aislamiento correspondiente”.
Finalmente, sugirió al lavado de manos, ventilación de los ambientes, el distanciamiento, de contraer la varicela no asistir y si lo hace debe ser protegido o llevar un barbijo.

Continue Reading

Cusco

Elección de rector en la Unsaac pasa desapercibida

Published

on


Más de 15 mil estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) están aptos para elegir, el próximo 10 de diciembre, al rector y los
vicerrectores, así como a los representantes estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los Consejos de Facultad. Según información del Comité Electoral, son 14 457 estudiantes registrados y 1 194 profesores.
Postulan al cargo de rector Olintho Aguilar Condemayta, por la organización Gestión
Universitaria Integral Antoniana; Lauro Enciso Rodas, por el Movimiento de Innovación
Académica; Oswaldo Luízar Obregón, por Transformación Universitaria; Walter Kehuarucho Cárdenas, por Conciencia Democrática; Walter Vergara Abarca, por el Frente Amplio, y Máximo Córdova Huamaní, por el Frente Único Antoniano.
A diferencia de procesos anteriores, en la página web del Comité Electoral no hay mucha información sobre el proceso ni sobre los candidatos. Salvo el procedimiento y el cronograma, no se cuenta con datos que permitan conocer a los postulantes y sus propuestas. Sucede que aún no figuran los planes de gobierno de los aspirantes. En anteriores contiendas se entregaba un resumen del plan al momento de solicitar la inscripción, lo que permitía conocer qué proponía cada lista, al menos de manera general.
Que no se conozcan los planes ni las propuestas de los candidatos a rector a menos de un mes del proceso electoral resulta preocupante. Es posible que la mayoría de los electores antonianos acuda a las urnas sin saber qué plantea cada postulante y sin conocer del todo a la plancha que representa.
En la web de la universidad también aparece una lista preliminar de candidatos estudiantiles a los Consejos de Facultad: en total son 96. En tanto, siete estudiantes postulan al Consejo Universitario y no figura ninguna lista de candidatos para la Asamblea Universitaria.
Posiblemente estos datos se subsanen en las próximas horas o días. Recién el 25 de
noviembre, a quince días de las elecciones, se publicará la lista definitiva de candidatos a los cargos de elección en la universidad.

Continue Reading

Cusco

Proponen incorporar documentos de Trinidad Enríquez y Seguridad Social a Registro Regional

Published

on


Dos históricas propuestas buscan ser incorporadas en el Registro Regional Memoria del Mundo 2025, durante las sesiones que desarrolla el Comité Regional Memoria del Mundo para
América Latina y el Caribe (MoWLAC), de la Unesco, en la ciudad del Cusco.
La primera propuesta está referida a la “formación académica y hechos trascendentales de
María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara”, primera abogada del Perú y Latinoamérica, y la
segunda, se trata de “Los orígenes de la Seguridad Social en el Perú entre los años 1936 a
1973”.
Edwin Verduzco Torres, director del Archivo Regional de Cusco, explicó que la postulación de la historia de Trinidad Enriquez, representa un paso trascendental y reivindicativo en el mundo jurídico, no sólo, en Latinoamérica, sino en el mundo entero, por lo que será evaluada entre las 71 propuestas a nivel del Comité Regional.
Se precisa que, del Perú, son 8 las propuestas alcanzadas a los representantes de la Unesco.
Por otra parte, Erick Alan Peña Sánchez, historiador y responsable de Archivos y Gestión
Documental del Seguro Social, confirmó que también postulan el acervo de “los orígenes de la
Seguridad Social en el Perú, que data del año 1936 a 1973.
“Me han invitado a exponer en estos días del evento y ahí mostraremos del porqué la
seguridad social del Perú fue la única y particular a nivel mundial. La seguridad social en el
mundo fue de entes privado y de un enfoque nacional”.

Continue Reading

Ultimas