Cusco
Unidad de limpieza pública de Wanchaq cumple 25 años de servicio
Puede ser que la mayoría de vecinos no lo piense cada día, pero mientras el distrito duerme,
trabajadores de Limpieza Pública ya están en movimiento. Este 2025, el servicio cumple 25
años de funcionamiento, un tiempo en el que la labor se ha sostenido con una voluntad y
compromiso laboral que empieza antes del amanecer.
Al respecto, el gerente de Gestión Ambiental y Servicios Municipales, Ing. Juan Carlos Arias,
señaló que de las 131 personas que conforman el equipo, 63 son mujeres y 68 varones.
“Las actividades inicias muy temprano. El turno mañana el más numeroso, inicia a las 4:00 a.
m. con 97 trabajadores distribuidos en cinco rutas, un repechaje y un equipo de apoyo con el camión. Los turnos de la tarde (12:00 m) y la noche (7:00 p. m.) completan la cobertura diaria”.
Enfatizó.
En ese contexto, agregó que es un trabajo que exige precisión y resistencia. “Este es un
servicio que se sostiene con disciplina, coordinación interna y un compromiso que permite que
Wanchaq amanezca cada día limpio”. Destacó también que, actualmente se viene trabajando
para implementar un aplicativo móvil que enviará alertas 10 minutos antes de que el
recolector llegue al domicilio. Esta herramienta, señaló, “podría ayudar a que la relación entre
vecinos y servicio sea más ordenada y respetuosa”.
Entre tanto, el alcalde William Peña Farfán, indicó “son las tareas silenciosas las que permiten
que la vida en el distrito avance cada día; por eso es importante reconocerlas y acompañarlas
desde la gestión. Quizá pocos recuerdan que el área comenzó con solo 20 trabajadores, y que
recién en 2020 se sumó otro grupo de 20. Así se dio origen a la base del equipo PROMUL que
hoy sostiene el servicio,” subrayó.
Es preciso indicar, que hablar de Limpieza Pública sin pensar en sus historias no es posible. Una de ellas es la de una trabajadora que, camino a su zona a las 4 de la mañana, fue mordida por un perro… y al llegar a la calle que le correspondía, otro volvió a morderla. Son experiencias duras, invisibles, que rara vez se cuentan. También se enfrentan a respuestas como “es tu trabajo” o “para eso pago”, cuando piden a los vecinos respetar horarios. Incluso durante el cepillado escuchan el clásico “échale agua”. Pequeños gestos que muestran la necesidad de mayor empatía hacia quienes sostienen el orden diario del distrito.
Finalmente, desde la Municipalidad de Wanchaq, se recuerda a la población la importancia de
mostrar empatía y respeto hacia el personal de Limpieza Pública, cumpliendo los horarios
establecidos para la disposición de residuos y colaborando con las indicaciones del servicio.
Son acciones simples, pero necesarias, para mantener un distrito ordenado y digno para todos