Cusco
Regidor no descarta presentar carta notarial contra alcaldesa de San Sebastián
El regidor Alexander Moreano negó haber acudido a una sesión de consejo municipal de San
Sebastián en estado de ebriedad. Al respecto, el concejal indicó que se trataría de un
amedrentamiento por su labor fiscalizadora y que presentará una carta notarial contra la
alcaldesa Jaqueline Jiménez.
“Vamos a presentar una carta notarial para aclarar porque hay una difamación y somos
personas públicas y nos perjudican. Tenemos familia, más que todo los familiares son
perjudicados, y también a mi persona a mi dignidad como profesional”, manifestó el regidor.
Los hechos se registraron el día jueves en la noche. En imágenes, se observa que al regidor le piden que se retire de la sesión, y hay una presencia “sospechosa” de algunos periodistas que le preguntan sobre lo ocurrido y hasta le señalan que huele a alcohol.
“Invita también a la prensa, eso es muy sospechoso. Ya teníamos por lo menos dos horas de
sesión y bueno como le estaba exigiendo formar una comisión investigadora por esa razón
creo que ha tomado esa decisión la señora alcaldesa”, declaró el regidor.
El concejal explicó que había pedido una documentación sobre un proceso de selección que ha hecho la municipalidad en la adquisición de unas compactadoras para el proyecto de Ccorao que no cumplen los TDR.
“Entonces esa documentación he solicitado y que se conforme una comisión investigadora, y
es a razón de eso que se han molestado y han tomado esa actitud”, refirió.
Asimismo, indicó que no le practicaron ningún dosaje etílico ante tan grave acusación, aunque
algunos regidores si le manifestaron la intención de hacerlo. En su descargo, también indicó
que previo a la sesión participó de un techado de su familia donde ayudó y esa actividad lo
dejó cansado.
Finalmente, dijo que hará las denuncias correspondientes sobre hechos irregulares en la
gestión que habría advertido porque “la municipalidad no se está encaminando correctamente
y hay muchas cosas oscuras”, y no quieren que, uno como regidor fiscalice.
Cusco
Confirman moretones y lesiones traumáticas en alumnos del colegio La Merced de Cusco
De acuerdo al informe médico legal, los alumnos que fueron agredidos por sus compañeros, tras producirse una gresca al interior de la II.EE La Merced, del Cusco, presentaron no sólo moretones y excoriaciones en el cuerpo, en el momento de la evaluación, sino que a uno de ellos se le registró -además- lesiones traumáticas en la nuca, nariz y cabeza por impacto de un “agente contuso”, por lo que la especialista solicitó una radiografía.
Producto del examen se dispuso, de 2 hasta 6 días de incapacidad física, para los afectados.Según denuncia de los padres realizada en la Comisaría de la Familia, se sabe que, el “agente contuso”, que produjo daños, en un alumno, sería una manopla metálica (especie de anillo de metal con relieve que se colocan en los dedos).
Al respecto, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito Fiscal del Cusco, Manuel Mayorga Zárate, al ser consultado, sobre la presencia de armas agresivas, en la gresca de estudiantes, señaló:
“ Si bien es cierto que por versiones periodísticas, se conoce que los alumnos, habrían utilizado manoplas, formalmente, en las investigaciones realizada por la fiscalía, no tenemos referencia que se haya encontrado un objeto de esta naturaleza, hasta el momento, pero tampoco lo descartamos, esperaremos, un informe final, para tener, un juicio más completo, al respecto, precisó.
De otro lado, el magistrado indicó que a la fecha se realizan las diligencias del caso, pues, no se puede tipificar de manera precipitada, dicha como un delito. “Los alumnos, por ser menores de edad, no cometen delitos, sino infracciones a la ley”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de la Junta de Fiscales, afirmó que el Ministerio Público, si bien es cierto que persigue la acción penal, en un caso como éste, más que una acción que emita juicios de valor, contra denunciantes y denunciados, busca incorporarlos en el programa de Justicia Juvenil Restaurativa, con el fin de dialogar, con ellos y orientarlos, en torno a reglas de conducta y convivencia social”.
Cusco
II.EE Santa Bárbara de Poroy colapsa por ejecución antitécnica de obra física
Ya pasó un año y los trabajos de construcción de la Institución Educativa Santa Bárbara de
Chinchaysuyo en Poroy, continúan paralizados, pues, según informe de los padres de familia, la obra se habría realizado, de manera antitécnica desde la cimentación de bases.
Con el fin de que se intervenga de manera inmediata frente a este problema que afecta a 300
alumnos del nivel primario y secundario, ayer, más de un centenar de alumnos, profesores y
representantes de la Apafa, llegaron al Cusco, para protestar, en el frontis de la gerencia
regional de Educación.
Al respecto, Marina Arambulu, integrante de la Junta Directiva de padres de Familia, señaló,
que, debido al abandono de la obra, por parte de la Municipalidad distrital de Poroy,
institución que estaba a cargo de su ejecución, a la fecha, los muros y la cimentación vienen
colapsando.
“Nuestro colegio se está desmoronando, la situación ha empeorado en las últimas semanas
con las lluvias, y eso ocurre porque el colegio está mal hecho, al parecer no se realizaron
tampoco estudios geológicos, para saber, si los terrenos eran aptos, indicó.
“Nadie quiere asumir esta responsabilidad, tal como está; afirmó, “además el colegio se ha
construido en un área insuficiente para albergar a 300 alumnos, no solo del nivel primario,
secundario, así como del área técnica”, acotó.
Por otra parte, una de las alumnas de la IIEE señaló durante la protesta en la parte externa de
la Gerencia Regional de Educación, que era insoportable hacer clases, en un colegio donde se estaban cayendo las paredes, el piso húmedo, por las lluvias, ventanas, puertas que se vienen descuadrando, y el temor, de que cualquier rato, colapse totalmente.
“Queremos que nos escuchen y nos den una solución, en cualquier momento puede ocurrir
algo más grave”, dijo finalmente, la estudiante de la II.EE. Nro. 501222 de Poroy.
Cusco
Alcalde de Wanchaq a dirigente de mercado: «le pedimos que reflexione, no es su competencia, no es su atribución”
La propuesta de formalización del sector venta de comidas del mercado de Wanchaq es
impulsada por la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de dicho distrito,
informó el alcalde William Peña; sin embargo, el dirigente Lucio Puma se estaría oponiendo a
dicha iniciativa.
“En este proceso de venta directa que se está impulsando para que se pueda hacer
propietarios, a los que están conduciendo estos espacios, el dirigente que no pertenece al
centro gastronómico ha manifestado en sendas reuniones que no lo va a permitir. En ese
camino, le pedimos que reflexione, no es su competencia, no es su atribución”, afirmó el
alcalde William Peña.
Asimismo, pidió al dirigente que se respete el trabajo que hace la municipalidad porque lo que
se busca es formalizar a los emprendedores “a pedido de mucho de ellos y darles la
oportunidad de ser propietarios”.
El centro de abastos cuenta con ciento veintidós puestos en el rubro de los cuales, solo nueve
tienen propietario, y habría otros emprendedores que tienen la misma pretensión, señaló la
autoridad edil.
«Hemos impulsado una comisión que va a lanzar una convocatoria que se difundirá en los
diarios de mayor circulación y también se va a comunicar en el mercado mismo. Lo que se
busca es formalizar a los emprendedores», enfatizó.
“LEY TE PERMITE”
El gerente de desarrollo económico Porfirio Urquizo explicó que, pese a ser un bien del estado
existe la “ley si permite” que los comerciantes puedan ser propietarios mediante un proceso
de desajenación de un bien estatal, el cual debe contar con estudio adecuado y estudio social
para poder vender mediante una subasta pública.
