Sin categoría

Cuidando los protocolos de calidad, inician pruebas de carga en puentes de la Vía Expresa de Cusco

Published

on


El Gobierno Regional Cusco, liderado por el Gobernador Werner Salcedo Alvares, a través del
Plan COPESCO y su Unidad de Gestión PRODER, estuvo presente y exigiendo que se cumplan
todos los protocolos adecuados para las respectivas pruebas de carga que se han dado inicio
en los 4 puentes que se tiene a lo largo de la Vía Expresa, para validar la calidad estructural de
los mismos, por lo que estas labores normadas comenzaron en el puente del Ovalo Versalles y
los puentes de Costanera 1 y Costanera 2, trasladando la empresa ejecutora hasta este lugar
todo el equipo logístico necesario para simular una carga mayor para los que fueron diseñados
los mencionados puentes.
Según Jorge Pérez, técnico en estructuras de la empresa supervisora Nippon Koei LAC, la
prueba de carga es una validación de que, los puentes soportan las toneladas de carga para la
cual han sido diseñados, en el caso del puente Versalles ha sido diseñado para soportar 111
toneladas de peso y los puentes Costanera 1 y 2 fueron diseñados para soportar 121 toneladas
de peso “Hemos probado con 4 camiones de carga con 31 toneladas cada uno, estacionados a
la vez sobre el puente que simulan cargas ligeramente mayores a las del diseño mencionado,
en total 124 toneladas, produciendo una deflexión menor a la que estaba prevista y habiendo
pasado los puentes las pruebas con éxito” mencionó el profesional de la empresa supervisora
de obra.
Por su parte Ludwig Retamoso, especialista de infraestructura de la ejecutora, China
Getzhouba Group Company manifestó que las pruebas de carga se realizaron en 3 fases: la
primera con carga vacía, sin la presencia de ningún volquete, la segunda fase con la presencia
de 2 volquetes con la carga respectiva y normada sobre el puente y la última fase con 4
volquetes para ver el nivel de deflexión de las vigas de cada puente, siguiendo todos los

parámetros de norma que se deben aplicar en este tipo de pruebas y de esta forma satisfacer
los requerimientos del expediente técnico.
El técnico en estructuras de Nippon Koei LAC, Jorge Pérez, también indicó que la empresa
supervisora, se ha encargado durante toda la obra de velar por la calidad de la misma, porque
se han aplicado las pruebas desde el inicio en cada etapa y componente, “En cuestión a las
pruebas de calidad de los puentes, estas han sido aplicadas desde las bases, revisando el
encofrado, materiales, calidad del acero, fracciones de concreto, entre otros y finalmente la
prueba de carga, donde validamos los puentes para que puedan ingresar ya en uso” manifestó
el profesional de la supervisión.
El Coordinador encargado del PRODER del Plan COPESCO, Raúl Tupayachi Baca, a su turno
indicó que, el Gobierno Regional continúa exigiendo no solo la celeridad de esta importante
obra vial sino también vela por la calidad de la misma y una de las muestras es la prueba de
alto tonelaje que se realizó y pasaron de forma exitosa los 3 primeros puentes de la Vía
Expresa y que en los siguientes días se realizará esta prueba de carga en el viaducto o puente
ubicado en el Ovalo Los Libertadores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas

Exit mobile version